Translate

sábado, 22 de diciembre de 2012

"La navidad secuestrada" (Gálatas 4: 4-7)

A- Introducción: Al igual que en todas las buenas cosas dadas por Dios, el príncipe de éste mundo ha logrado desvanecer (ó desnaturalizar) el objetivo divino para la navidad...
- Es propio de cristianos celebrarla?,
- Es la indiferencia a ella, señal de santidad?,
-...No será que el diablo ha secuestrado el memorial de la epifanía del Señor? 

  • La ha tornado en un mercantilismo puramente materialista,
  • A la navidad la ha convertido...en una vanidad apabullante!,
  • Ha distorsionado completamente el espíritu de ella!!:

- Secuestró la paz...y nos da agitación,
- Quitó de ella la reflexión...y nos da ansiedad,
- Quita el agradecimiento...y nos da indiferencia!,
- Se lleva la comunión...nos deja egoísmo,
- Roba la felicidad...y nos deja desdicha!!
¿Cómo te afecta a ti el memorial de la navidad?
¿Qué significado tiene para tu vida?

B- Desarrollo: "Los valores implícitos y desapercibidos de la navidad" (porque Satanás la ha secuestrado...tergiversando completamente su esencia, su propósito divino; hasta volverla incomprensible al hombre; Y lo que es peor aún, por tanto, llevando a la iglesia cristiana a una casi indiferencia por la celebración, dejando ésta a voluntad del "engañador" )
B.1- La navidad es la pura iniciativa amorosa de nuestro creador (v. 4a)
     - Es SU anhelo por restaurar lo torcido. (Gén. 3: 13; Eze. 34: 11,15-16),
     - Es el perfecto "don divino" para los hombres,
     -...Y la oportunidad de la plena participación de la humanidad en los designios divinos (v. 4b)...a pesar de las propias deficiencias de la raza humana (Hebreos 2: 14a).
B.2- La navidad, es el principio objetivo de nuestra redención (v. 5a)
     - Concepto y propósito (2a Cor. 5: 19)
B.3- La navidad conlleva nuestra adopción (v. 5b)
     - Un privilegio legal, a partir de ella (una nueva condición: derechos y obligaciones. Juan 1: 12).
B.4- Desde la primera navidad, nos inunda su naturalización (v. 6)
     - SU Espíritu en nosotros los hombres: para transformación,
                                                                para testificar,
                                                                para conocer,
                                                                para cumplir sus planes! (Hechos 1: 8)
B.5- La navidad es, nuestra completa rehabilitación (v. 7)
     - Ahora hijo...por tanto, heredero!
     - Todo lo suyo, ahora es nuestro!! (Juan 16: 15; 17: 10)
C- Epílogo:
   - ¿cómo te afecta a ti, el hecho de la navidad?
   - ¿encuentran los cristianos razones para celebrarla y hacer memoria?

lunes, 30 de julio de 2012

"Principios de autoridad (2)" (Filipenses 2: 5-11)

A- Ya hemos establecido: el concepto y la clasificación de la autoridad y hemos definido su importancia; vimos una introducción a la autoridad; ahora nos concentraremos en la Suprema autoridad: La espiritual!
A.1- ¡Dios es el Supremo juez! (Gén. 18: 25; Salmo 75: 7);
A.2- ése Juez, el juicio lo dió a su hijo! (Juan 5: 22,23; Hechos 17: 31);
A.3-El hijo ha delegado ésa autoridad en el creyente...(por el Espíritu!, Mat. 10: 1; Lucas 10: 16; Hechos 1: 8a).
B- El ejemplo de autoridad de Jesús.
B.a- ¿cómo la obtiene? (Fil. 2: 5-11)
  - la "kenosis" de Cristo 
v. 7- Renuncia voluntaria a individualidades (Fil. 3: 7-10)...¡la entrega total de todo su ser!
      - Asumir forma de siervo (humillación voluntaria, no forzada; Mateo 20: 26,27)
      - Transformación total!!
v. 8- ¡La obediencia plena!
      - Aún hasta el gozoso sacrificio de sí mismo!
B.b- La investidura de autoridad (v. 9-11; Rom. 1: 4)
      - los méritos observados: según el Espíritu de santidad!...
      - es decir,...ésta no viene sólo por gracia!...mas por sumisión!!  
      - implica: estilo de vida,
                       carácter,
                       nuestra existencia entera!
C- ¿ves el ejemplo de Jesús?
     hijo de Dios, ¿vives imitándo ése ejemplo?
   - sin sumisión,...no hay autoridad! 

"Principios de autoridad (1)" (Romanos 13: 1)

A- Vivimos enmedio de una sociedad decadente, desvalorizada, en caos y anarquía, donde el poder funciona a merced de la corrupción;
¡Que ha perdido claridad ejecutiva y direccional!...
¿Y cómo eso afecta al resto de los miembros de ésa comunidad?
-individualmente,...carecemos de auténticos modelos;
-familiarmente,...la condición de cada uno de sus componentes induce a la desarticulación;
-gremialmente,...el abuso, el atropello, la intolerancia corroen las estructuras;
-socialmente,...el núcleo que la posibilita, también le transfiere sus propias llagas;
-nacionalmente,...hay una frustración y un desorden generalizado causado por el drama que viven sus diferentes actores;
¡Es el momento de volver al orden, la sana convivencia y devolverle el marco legal y escritural a ésta desvencijada nación!!
B- ¿Qué es autoridad?
B.a- Es el poder delegado,
- Es el derecho de exigir obediencia.
B.b- Hay diversas clases de autoridad (según su naturaleza y diversas áreas de dominio)
      - Generales: civiles, políticas, militares, religiosas.
      - Específicas: económicas, educativas, sanitarias, laborales, etc.
B.c- La Suprema Autoridad: La divina! (Autoridad espiritual, ejm: El centurión, Mat. 8: 5-13)
C- Principios de autoridad (Rom. 13: 1)
   v. 13: 1a- Exhortación a la sumisión*
                  - Un imperativo! (Rom. 13: 4,5)
   v. 13: 1b- Toda autoridad es delegada,
                  - Una representación del Supremo gobernante universal
   v. 13: 1c- Institución de la autoridad
                 - Su carácter,
                 - Su temporalidad (transitoriedad, Prov. 8: 14-16; Rom. : 6,7)
D- Dios = Suprema autoridad,
                  Rey eterno,
                  Juez, de toda la tierra.


PD* Cada pueblo tiene el gobierno que merece (Isaías 1: 23; 3: 4s; Miqueas 7: 3)      

lunes, 16 de julio de 2012

"El soborno entronizado"

"EL SOBORNO ENTRONIZADO"
Miqueas 3: 9-12
A- Dios, al establecer gobiernos entre los hombres se propone varias cosas:
   - Conservar el orden social,
   - Establecer el derecho y la justicia,
   - Abrir oportunidades de desarrollo a los pueblos,
   - etc. (Rom. 13: 1-5; Salmo 78: 70-72)
   El problema se da, cuando los que gobiernan... no están bajo el gobierno de Dios! (Prov. 28: 4; 29: 2); entonces los pueblos sufren: saqueo, caos, explotación, miseria; A lo que podemos añadir: inestabilidad política, conflictividad social, marcada intolerancia, abuso de poder, confusión de las masas, etc.
B- ...Y es entonces, cuando los pueblos y sociedades desfallecen, a causa de un liderazgo nacional corrompido y desviado..  
  01- ...Cuando Dios mismo interviene,
        Y hace resonar la buena palabra: profética!, valiente, vigorosa, oportuna; mediante la cual denuncia el error, la desviación y la descomposición en que ha caído ése liderazgo nacional (vers. 8-10; Jeremías 20: 11)...
¡Cuánto necesita nuestra nación entera oir esa clase de voz ahora en día!, aún la misma iglesia urge escuchar ésa férrea voz para volverse de tanta distorsión en que ha caído, para volverse arrepentida al buen camino!
  02- El soborno se ha entronizado (v. 11)
      - El derecho...se ha torcido en la sociedad (Deut. 16: 19),
      - La instrucción espiritual...se ha materializado, los asuntos de la fé se han vuelto mercancía!,
      - La visión se ha metalizado (Lev. 10: 9-11; Isaías 56: 10,11), pues la iglesia misma se ha acomodado a ésa norma; Y Dios es solo su instrumento (y no la iglesia el instrumento de Dios)...y el pueblo sufre vejación, maltrato, instrumentalización...es un pueblo en turbulencia.
  03- La visión, es mas bien calamitosa (v. 12)
      - En semejantes condiciones sociales, el horizonte es desalentador; La calidad moral y espiritual de los gobernantes de una nación, determinan en gran medida el trato celestial para ésa nación!...Cuán importante es para un pueblo la fibra espiritual de sus gobiernos...cuando aspira a ganar el favor del Altísimo!
      - El cielo dará, lo que los hombres ofrezcamos!!   
  04- Epílogo:
      - ¿Será suficiente para el cielo la sola fidelidad religiosa?
      - ¿ No advierte la iglesia cristiana contemporánea la urgente irrupción de una voz profética...una voz que la exhorte a volver al camino del Señor?...Y que la iglesia vuelva a ser luz, que recupere su salinidad?
      - ¿Cuando la iglesia cristiana contemporánea asumirá los compromisos propios de la madurez?


   

sábado, 28 de abril de 2012

"Al servicio de su majestad" (1a. Corintios 9: 27)

A- Introducción: Cuando El Señor (Dios!) recluta a un hombre para su servicio, éste tendrá muchas cosas que considerar a fin de prestar un servicio efectivo; entre las que podemos destacar:
1- Hemos sido liberados de un reino...y trasladados a otro (Col. 1: 12, 13),
2- Que mientras estemos en éste mundo, pisaremos terreno hostil (1a Juan 15: 19; Juan 16: 33b),
3- Que vivimos aquí, comprometidos con el Rey Jesús a establecer su reino entre los hombres (Lucas 22: 29; Hechos 20: 20, 21),
4- A conservar nuestro buen testimonio de consagración por su causa (2a Timoteo 2: 3, 4), etc...
Empero, entre todas las consideraciones está la que exige la particular entrega de nuestro propio ser, de nuestra personalidad, de nuestra alma! (Lucas 14: 26, 27).
B- ...Al servicio de su majestad (1a Corintios 9: 27)
1- Vivir conscientes de "nuestra particularísima" lucha (Romanos 7: 18-20),
2- Conocer y distinguir ahora, nuestra nueva doble naturaleza (Gálatas 5: 16-18),
    ¿quien gobierna nuestra vida?;
3- Todo nuestro ser, ha sido adquirido...por Jesús, El Rey! (1a Corintios 6: 20; 7: 22, 23),
4- Tenemos una deuda que saldar (Romanos 8: 12-14),
5- El servicio fiel, resulta en una gloriosa herencia (Prov. 27: 18; 14: 35),
6- Desarrollar el amor por la justicia...y el odio por la maldad (Romanos 6: 16, 17; Hebreos 1: 9).