Translate

lunes, 16 de julio de 2012

"El soborno entronizado"

"EL SOBORNO ENTRONIZADO"
Miqueas 3: 9-12
A- Dios, al establecer gobiernos entre los hombres se propone varias cosas:
   - Conservar el orden social,
   - Establecer el derecho y la justicia,
   - Abrir oportunidades de desarrollo a los pueblos,
   - etc. (Rom. 13: 1-5; Salmo 78: 70-72)
   El problema se da, cuando los que gobiernan... no están bajo el gobierno de Dios! (Prov. 28: 4; 29: 2); entonces los pueblos sufren: saqueo, caos, explotación, miseria; A lo que podemos añadir: inestabilidad política, conflictividad social, marcada intolerancia, abuso de poder, confusión de las masas, etc.
B- ...Y es entonces, cuando los pueblos y sociedades desfallecen, a causa de un liderazgo nacional corrompido y desviado..  
  01- ...Cuando Dios mismo interviene,
        Y hace resonar la buena palabra: profética!, valiente, vigorosa, oportuna; mediante la cual denuncia el error, la desviación y la descomposición en que ha caído ése liderazgo nacional (vers. 8-10; Jeremías 20: 11)...
¡Cuánto necesita nuestra nación entera oir esa clase de voz ahora en día!, aún la misma iglesia urge escuchar ésa férrea voz para volverse de tanta distorsión en que ha caído, para volverse arrepentida al buen camino!
  02- El soborno se ha entronizado (v. 11)
      - El derecho...se ha torcido en la sociedad (Deut. 16: 19),
      - La instrucción espiritual...se ha materializado, los asuntos de la fé se han vuelto mercancía!,
      - La visión se ha metalizado (Lev. 10: 9-11; Isaías 56: 10,11), pues la iglesia misma se ha acomodado a ésa norma; Y Dios es solo su instrumento (y no la iglesia el instrumento de Dios)...y el pueblo sufre vejación, maltrato, instrumentalización...es un pueblo en turbulencia.
  03- La visión, es mas bien calamitosa (v. 12)
      - En semejantes condiciones sociales, el horizonte es desalentador; La calidad moral y espiritual de los gobernantes de una nación, determinan en gran medida el trato celestial para ésa nación!...Cuán importante es para un pueblo la fibra espiritual de sus gobiernos...cuando aspira a ganar el favor del Altísimo!
      - El cielo dará, lo que los hombres ofrezcamos!!   
  04- Epílogo:
      - ¿Será suficiente para el cielo la sola fidelidad religiosa?
      - ¿ No advierte la iglesia cristiana contemporánea la urgente irrupción de una voz profética...una voz que la exhorte a volver al camino del Señor?...Y que la iglesia vuelva a ser luz, que recupere su salinidad?
      - ¿Cuando la iglesia cristiana contemporánea asumirá los compromisos propios de la madurez?


   

sábado, 28 de abril de 2012

"Al servicio de su majestad" (1a. Corintios 9: 27)

A- Introducción: Cuando El Señor (Dios!) recluta a un hombre para su servicio, éste tendrá muchas cosas que considerar a fin de prestar un servicio efectivo; entre las que podemos destacar:
1- Hemos sido liberados de un reino...y trasladados a otro (Col. 1: 12, 13),
2- Que mientras estemos en éste mundo, pisaremos terreno hostil (1a Juan 15: 19; Juan 16: 33b),
3- Que vivimos aquí, comprometidos con el Rey Jesús a establecer su reino entre los hombres (Lucas 22: 29; Hechos 20: 20, 21),
4- A conservar nuestro buen testimonio de consagración por su causa (2a Timoteo 2: 3, 4), etc...
Empero, entre todas las consideraciones está la que exige la particular entrega de nuestro propio ser, de nuestra personalidad, de nuestra alma! (Lucas 14: 26, 27).
B- ...Al servicio de su majestad (1a Corintios 9: 27)
1- Vivir conscientes de "nuestra particularísima" lucha (Romanos 7: 18-20),
2- Conocer y distinguir ahora, nuestra nueva doble naturaleza (Gálatas 5: 16-18),
    ¿quien gobierna nuestra vida?;
3- Todo nuestro ser, ha sido adquirido...por Jesús, El Rey! (1a Corintios 6: 20; 7: 22, 23),
4- Tenemos una deuda que saldar (Romanos 8: 12-14),
5- El servicio fiel, resulta en una gloriosa herencia (Prov. 27: 18; 14: 35),
6- Desarrollar el amor por la justicia...y el odio por la maldad (Romanos 6: 16, 17; Hebreos 1: 9).  

martes, 11 de octubre de 2011

"Tres bondades de la muerte" (Eclesiastés 7: 2,3)

A- Introducción:
El tema de la muerte es hasta el día de hoy para los hombres, incómodo, esquivo, misterioso.
Podríamos decir que quizá no hay otro tema al cual los mortales le mostremos tanta aversión...como si no fuésemos eso: mortales!, lo que
sucede es que la mayoría de los hombres vivimos la vida terrenal olvidando que un día terminará (Hebreos 9: 27), y vivimos sin prepararnos para ese día,
por tanto, cuando nos toca estar frente a la muerte más bien la abordamos en desinformación, en distorsión, amedrentados de lo que ella envuelve...y de lo que los desinformados nos han hecho creer en torno a la muerte.
Y todo por no conocer lo que El Señor de la eternidad en su palabra ha revelado acerca de la muerte,...y lo ha revelado especialmente para el
beneplácito de su pueblo, de aquellos que esperan en El.
Abordar la muerte desde la óptica divina, implica enormes expectativas y esperanzas!, porque las cosas más excelentes Dios las preparó para sus hijos...necesariamente para después de cruzar el túnel de la muerte (1a Cor. 2: 9).
B- Tres bondades de la muerte.
1a- La muerte, ENMIENDA el corazón (Eclesiastés 7: 2,3)
Sólo al estar delante de un féretro, los hombres meditamos y reflexionamos en la brevedad y la vanidad de la vida, nos preguntamos: ¿Y después de esto qué? (Eclesiastés 3: 18,19); Mientras tanto gastamos nuestros días en trivialiadades, en mundanalidad, en placeres, en lo que pasa y que es engañoso, sin reparar en que un día será nuestro cuerpo el que yacerá dentro del féretro.
2a- La muerte, es la ENTRADA a lo eterno (Juan 11: 25,26)
A fin de accesar plenamente a lo inmortal, a lo eterno, a lo incorruptible...ES NECESARIO MORIR, pues hay asuntos establecidos por Dios a los cuales la carne y la corrupción no pueden penetrar (1a Cor. 15: 50, 53-57).
3a- La muerte es GANANCIA (Filipenses 1: 21)
Es el momento de recibir los réditos, los intereses, las utilidades que solo son entregadas al final de un ejercicio, es el resultado de haber vivido una vida sometida a la voluntad de quien la confió...y presentarse a recibir ese reconocimiento (2a Cor 5: 9,10).
Véase la parábola de los talentos (Mateo 25: 14s).
C- Epílogo.
¿Qué actitud ha de asumir un legítimo heredero al estar frente al cuadro de la muerte?
¿Tristeza y desolación...o de genuina y gozosa esperanza?

jueves, 23 de junio de 2011

"Padre, por excelencia!" (Juan 20: 17)

A- Solamente conociendo a Dios como padre, reflejaremos la excelencia como padres.
A causa del pecado mismo, la revelación de la paternidad divina al hombre se esfumó (Romanos 3: 23); perdimos la revelación de su excelente paternidad, porque los hijos nos rebelamos contra el padre (Isaías 1: 2,3);
Es únicamente por la redención de Jesús, que podemos paulatinamente, recobrar aquella condición perdida (Efesios 2: 1-7, 18,19).
Antes de su sacrificio, Jesús habló de SU padre...después El habló de NUESTRO padre!
B- Desarrollo:
- El padre es causante, lo cual produce efectos, resultados...lo que hace brillar: su responsabilidad por lo que El
ha creado, su fidelidad, su generosidad provisoria (Salmo 104: 27-30);
- El padre es planificador; es cabeza, visionario, dirige, organiza...todo en función de lo que El llamó a la
existencia (Gálatas 4: 4-7);
- El padre es autoridad (es su esencia misma),...basada en su carácter: santo, puro, recto; que no admite doblez, ni hipocresía, ni corrupción (Números 23: 19-23);
- El padre es redentor, porque se muestra compasivo, misericordioso, tierno...propicio a pesar de habérsele fallado (Ezequiel 34: 11-16);
- El padre instituye identidad;...reproduce la extensión de SU PROPIO SER!, y entonces surge su auténtica familia, dotada de sus virtudes: linaje, disciplina, herencia (Romanos 8: 14-17).
C- ¿Cómo es tu perfil paternal?

miércoles, 27 de abril de 2011

"Los tesoros de la soledad" (Salmo 37: 7a)

A- Generalmente, la mayoría de las personas buscamos a toda costa evitar la soledad: porque nos asusta,
porque nos deprime,
porque nos incomoda, etc.
...¡Así buscamos evadirla a como dé lugar!, buscamos compañía (la cual no siempre será sana),
nos rodeamos de bullicio y música,
hacemos cualquier otra cosa!!;
Y a causa de ésta tendencia el hombre se priva de obtener EL MAYOR TESORO DE DIOS...Y DE SER TRASLADADO A UNA MEJOR SINTONÍA DE SU REVELACIÓN... porque lo buscamos entre multitudes... (no en desiertos);
en la estridencia,... y no en el susurro;
entre lo sofocante,...no entre lo recreativo;
¿ O, a qué Dios esperamos encontrar?, ¿A un Dios apresurado, escandaloso, stressado, frenético??
B- ¿Que es la soledad?
- La ausencia total de compañía y de todo aquello que nos produce distracción y desatención.
- Es la quietud, aislamiento, la separación de todo lo exterior que nos distrae...Y EL BENEFICIO RESULTANTE: Es el encuentro con uno mismo,
con nuestra propia alma, con nuestro espíritu,...
Y CON DIOS DENTRO DE SÍ!!
(Prov. 20: 27; Salmo 51: 6b; Isaías 30: 21)
- ...Experimentar ése encuentro EN SOLEDAD,
EN QUIETUD,
EN AISLAMIENTO,
EN INTIMIDAD,
EN EL SILENCIO.... ¡¡ES ENCONTRAR LA LLAVE QUE ABRE LOS TESOROS DE LA SOLEDAD!!
C- Los tesoros de la soledad:
C.1- Agudiza la percepción espiritual.
Mengua el hombre sensorial, crece el espiritual (Ezequiel 3: 22-24);
C.2- Deja "oir" la voz del Espíritu,
que nos renueva con revelación fresca (Isaías 48: 6-8);
C.3- Desata EL PODER DEL ESPÍRITU (Salmo 46: 10; Exodo 14: 14 ...y la revelación del SHADDAI);
C.4- Provee fortaleza interior (Isaías 30: 15).
D- ¿Qué valor tiene la soledad para tí?,
¿La cultivas ó la evitas?
¿Te espanta ó te tonifica?

lunes, 7 de marzo de 2011

"Cómo salir de la pobreza...y de la insignificancia" (3a Juan 2)

A- La pobreza es una especie de cautividad, de encierro, de cárcel...
- establece limitantes a todo nivel: en calidad de vida,
al desarrollo del potencial individual de cada persona humana,
a las aspiraciones y metas individuales y colectivas.
- La pobreza incapacita, inhabilita, anula!; y nos priva de un desarrollo felíz y de estructuras para afianzar la prosperidad!
¡con qué ganas quisiéramos salir pronto de ésa condición, cuando nos encontramos enmedio de ella!...
...Y ése es el deseo del Señor! (Juan 8: 31,32; Josué 1: 8)
- ¿Quién está detrás de la pobreza?...Algunas veces Satanás (el pecado obstruye el desarrollo humano),
otras, el espíritu del hombre (Prov. 24: 30-34; 28: 19),
y otras, El Señor mismo la permite (Isaías 45: 7; Deut. 28: 43-48).
B- Fórmula para liberarse de la pobreza.
01- Asumir una nueva reacción interior, espiritual (el hijo pródigo, Lucas 15: 17a),
no es un programa social, ni política financiera lo que garantiza prosperidad integral, estable, perdurable.
02- Hacer un trato o compromiso con Dios (es decir, decidir sometérsele completamente y hacer de El, el socio por excelencia. Job 11: 13-20; Gén. 28: 20-22).
03- Dios mismo nos hado las herramientas (de bendición para levantarnos): Una habitación favorable (Deut. 8: 7-10),
Las habilidades (Deut. 8: 18),
Las ocasiones y oportunidades (Isa. 43: 18-21; Ecl. 3: 1,2),
La inteligencia (Prov. 2: 6),
Virtudes y bienes (Ecl. 2: 26),
04- Dios es Señor de todo; nosotros simples mayordomos (Prov. 3: 9,10; Mateo 6: 21).
C- Por tanto se trata de tomar una decisión muy íntima, muy particular!...se trata de entregar al Señor el control de nuestro ser más profundo, el resto lo hará El, al control desde lo más profundo!

sábado, 5 de marzo de 2011

"La fuente de fortaleza" (Salmo 119: 49-56)

A- Puesto que habitamos en un mundo gobernado por el mal,
donde los sinsabores forman parte de la cotidianidad...
Y la sola existencia es en sí, una proeza;
Dios, en su infinito amor misericordioso ha provisto a sus elegidos, de su recurso más valioso:
La revelación de su sagrado ser, SU PALABRA!
ella es todo lo que necesitamos,...
Para sortear las dificultades,
para retener la consagración,
y levantarnos de los escombros! (Juan 8: 56; Romanos 4: 17).
B- Desarrollo:
v. 49- La palabra es fuente de ESPERANZA,
...que enciende una ilusión...que no avergüenza! (Romanos 5: 5a; Lucas 2: 25s; Salmo 40: 1-3),
...y da poder para una valiente espera.
v. 50- ésa palabra es BALSAMO DE CONSUELO,
...envuelve un poder vivificante,
y nos eleva por encima de la adversidad.
v. 51- ésa palabra REQUIERE CORAJE Y DETERMINACIÓN NUESTRA. (Romanos 4: 18a),
v. 52,53- El Todopoderoso es quien VINDICA ésa palabra,
-por su fidelidad,
-por su santo celo (Hebreos 6: 13),
v. 54- ésa palabra es fuente de INSPIRACIÓN,
...de recreo, de regocijo, de contentamiento;
aún en inhóspitas esferas.
v. 55- ésa palabra CLARIFICA y ENRIQUECE,
v. 56- ésa palabra AÑADE...
pues es Dios mismo en el corazón de quien la abraza! (Juan 14: 21)
C- ¿Puedes entender la relevancia de su palabra?
¿Qué espacio tiene en tu vida ésa palabra?