Translate

martes, 29 de junio de 2010

"El soberano amor divino" Oseas 11: 1

A- La más grande manifestación divina...(y la más incomprendida) en la vida de sus elegidos, es precisamente el despliegue de su amor sobre éstos:
- Porque es un amor que corrige, que disciplina (Proverbios 3: 11, 12);
- Porque es un amor que interviene, que arrebata (Juan 15: 16a, Jeremías 20: 7a);
- Porque es un amor que nos cela, es amor exigente (Deuteronomio 30: 16-18);...
Empero es un amor: perfecto, sublime, incondicional!
...porque es el amor: redentor, transformador, regenerador!!
B- El despliegue de ése amor en la vida de sus elegidos.
v.1a- Ese amor es compasivo y misericordioso (Deuteronomio 32: 10, Ezequiel 16: 3-5)
- Toma la iniciativa: porque ve la necesidad,
porque ve la insignificancia,
porque ve nuestra miseria!
- Ese amor es visionario (Génesis 17: 1-6, Eclesiastés 4: 13,14)
- envuelve altos propósitos para sus elegidos,
- envuelve a los suyos en honra, gloria...poder!
v.1b- Ese amor es despliegue de poder soberano (Hebreos 11: 24-26, Génesis 45: 7,8)
- seduce (posee poder conquistador),
- persuade (tiene poder de convicción),
- redime (envuelve poder de adquisición).
C- A lo largo de una vida escogida por Dios, habrá una sinfonía de acontecimientos soberanos de intervención divina...¿de cuantos tienes conciencia de haber ya participado?

sábado, 12 de junio de 2010

"En la comprensión de la vida" (Juan 8: 12)

Todos los hombres, cuando venimos a reflexionar ya estamos de frente a la vida. Ninguno de nosotros la pidió o la buscó, ella es simplemente un don de Dios para los hombres (Salmo 139: 13-16). El problema está en que una vez frente a ella o encaminados en ella, no sabemos qué hacer con ella: cómo manejarla, cómo administrarla, qué acciones o qué decisiones tomar. Y por eso muchos terminan enredándose en ella, para muchos es un fastidio, los más pesimistas hasta llegan a "terminar" con ella; Hay una gran cantidad de personas que tienen la vida, pero no la quieren, no la disfrutan, o no la entienden. La clave para entender, disfrutar y desarrollar la plenitud de la vida está en poner al dador de ella al control de la misma (Juan 1: 4).
Es que la vida sin el control de su autor es un descontrol, es un peligro, un caos, una serie ininterrumpida de sinsabores y fracasos.
Aquellos que poniendo su vida bajo el control del creador y habiéndola entendido, usaron algunas comparaciones a fin de comprenderla y encararla debidamente, por ejemplo:
-para Jesús la vida es como un camino (Juan 14: 6),
-para David es como un libro (Salmo 139: 16),
-para Pablo es como una carrera, una lucha (2 Timoteo 4: 7).
Y es que cuando Dios nos pone por su gracia frente a la vida, no nos deja desprovistos a la ventura; sino que, nos pone delante de ella y nos provee del equipo necesario para tener una travesía exitosa, acertada y feliz; así al final de esa empresa podamos tener ganancia, satisfacción y provecho, ¡no un descalabro! (Mateo 25: 21).
Y con ése objetivo en mente nos ha dotado de un doble equipaje a fin de encarar, sortear y superar cada uno de los retos que la travesía demande.
El primer equipaje es de corte natural, lo constituye: 1- La personalidad (inteligencia, emociones, afecto, sentimientos, fuerza de voluntad); 2- Los particulares dones, talentos y habilidades; 3- Recursos: naturales, físicos, humanos, etc. y 4- Tiempo, ocasiones, oportunidades (1 Pedro 4: 10; Salmo 8: 5-8). Este grupo lo dispone todo ser humano, aún el impío;
El segundo equipaje es de corte sobrenatural, por tanto es de uso exclusivo de sus redimidos, es decir habrá que tener una relación directa con El Señor de la vida para poder echar mano de el: 1- Gozar de su intervención redentora y reveladora (Hechos 22: 14,15); 2- Su palabra conductora (Salmo 119: 97-104); y 3- Su Espíritu (Efesios 1: 17-19).
¿Porque no pones tu propia vida bajo la conducción del Señor Jesucristo y haces de su palabra tu norma de vida y de conducta?...Tendrás una travesía excitante y provechosa!!

viernes, 4 de junio de 2010

"Los Tesoros del silencio" Salmo 37: 7a

Generalmente, la mayoría de los hombres buscamos a toda costa evitar el silencio; ...porque nos asusta, porque nos deprime, porque nos incomoda, etc.
¡Así buscamos evadirlo a cómo dé lugar!...Y entonces buscamos romperlo de cualquier manera: Buscamos compañía (no siempre sana), nos rodeamos de bullicio y música, hacemos cualquier otra cosa; Y a causa de ésta tendencia el hombre se priva de obtener el mayor tesoro de Dios...
Y de ser trasladado a una mejor sintonía de su revelación!!...
- porque lo buscamos entre multitudes (no en los desiertos);
- en la estridencia, no en el susurro;
- entre lo sofocante, no en la tersura;...
¿O, a qué Dios esperamos encontrar?,¿A un Dios apresurado, escandaloso, stressado, frenético?
¿Qué es el silencio? a- Es la ausencia total de ruido, bulla o sonido.
b- Es la quietud, aislamiento, la separación de todo lo exterior que nos distrae y el beneficio resultante: -El encuentro conmigo mismo,
-Con mi alma,
-Con mi espíritu,
-Con Dios dentro de mí!! (Prov. 20: 27; Salmo 51: 6b; Isaías 30: 21)

¡Experimentar ése encuentro en la soledad, en quietud, en aislamiento, en intimidad, en el silencio!!
¡¡Es la llave que abre los tesoros del silencio!!
1- Se agudiza la percepción espiritual; mengua el hombre sensorial, crece el espiritual (Ezequiel 3: 22-24),
2- Deja "oír la voz" del Espíritu, que nos renueva con revelación fresca (Isaías 48: 6-8),
3- Desata el poder del Espíritu (Salmo 46: 10; Éxodo 14: 14; Revelación de El Shaddai),
4- Provee fortaleza (Isaías 30: 15).
¿Qué valor tiene el silencio para tí?
¿Lo cultivas o lo evitas?
¿Has encontrado ya sus tesoros?