Translate

sábado, 31 de julio de 2010

"El príncipe de los prevaricadores" (Mateo 23: 13)

El prevaricato es el delito que consiste en el incumplimiento de los deberes inherentes a un cargo, de ahí que por ejemplo un juez que, incline la justicia a una particular conveniencia se convierte en un prevaricador; Un educador que valiéndose de su cargo termine corrompiendo a su clase, pasa a ser un prevaricador; lo mismo podría decirse de un administrador que utiliza el puesto confiado para mal emplear los recursos puestos bajo su guarda y mayordomía!
En estos últimos días se generó un debate nacional causado por la iniciativa del congreso relativa a decretar la lectura de La Biblia (La palabra de Dios) en las escuelas públicas del país; como era de esperarse se escucharon una cantidad de voces y opiniones, algunas a favor y otras en contra; la mayoría de ellas argumentaba la constitucionalidad o lo contrario de la propuesta diputadil...sin embargo y para sorpresa de muchos la mayor oposición al establecimiento de ésta vino a través del máximo jerarca dizque de la iglesia cristiana que se precia de ser la más antigua en la nación y la de mayor tradición y membresía!?...entonces cabe reflexionar: ¿los intereses de quien proclama y defiende tal iglesia?, ó ¿cual sería la mayor responsabilidad hacia los hombres para un siervo de Jesucristo?,...¿No sería más bien el darlo a conocer entre los hombres y ésto a través de SU PALABRA?, hacer ésto sería exactamente seguir haciendo lo que El Señor (a quien dicen servir) seguiría haciendo incansablemente entre los hombres el día de hoy! (Juan 17: 3,8).
Sin embargo, su férrea oposición a la difusión pública de la palabra de aquel Señor, a quien él y sus colaboradores dicen servir, no hace más que dejar al descubierto una de dos cosas: O ni siquiera conoce al Señor de ésa palabra soberana o está dispuesto a vivir las consecuencias de su prevaricato cuando El Señor de ésa palabra le llame a comparecer ante su majestuosa presencia!;
¿O será acaso que estamos delante de la misma presencia DEL PRINCIPE DE LOS PREVARICADORES?
...He aquí una lista de los deberes incumplidos:
· Supuestamente es embajador del reino de los cielos, entonces su deber es proclamarlo! (Mat. 16: 19; 23: 13),
. Si su función es eminentemente sacerdotal, su deber es transmitir AL PUEBLO el discernimiento entre el bien y el mal, así como el mensaje que sale de la boca de Su Señor (Lev. 10: 8-11; Malaq. 2: 7,8)
· Por sobre todas las cosas, su prioridad debería ser la difusión de La Biblia, manual de vida, de moral y de conducta (Hechos 26: 15-18; 1a Cor. 9: 16-23), pero al contrario éste príncipe es el más enconado opositor!!
· Su postura demuestra claramente que sus intereses están invertidos, inclinándose más bien a los de SU PROPIA Y PARTICULARISIMA CONVENIENCIA, dejando obviamente los del Señor Jesucristo a un lado (Hechos 4: 17-20; Luc. 12: 31-34);
Y si el prevaricato es el estilo de vida de aquellos llamados a ser ejemplo de fidelidad y de servicio en la búsqueda del bien nacional, ...¿Cuantos no serán los prevaricadores que manejan a su antojo la vida pública nacional?; Los hay a montones enquistados en las más altas esferas de poder y de decisión en este atribulado país!!

jueves, 29 de julio de 2010

"La lectura bíblica en las escuelas públicas" (Salmo 144: 15)

La trilogía fundamental ideal en la formación integral de la personalidad humana son: 1- La familia, que transmite valores; 2- La iglesia, que transmite la perspectiva de la eternidad; y 3- El estado, a través de la escuela, porque cultiva la convivencia social. Y cada una de ellas exhibe e infiere a la personalidad en desarrollo su correspondiente esfera de autoridad!
...Y cuando al menos una de esas tres instancias incumple su papel en a formación de ciudadanos integrales, sufre la sociedad entera, sufren la familias, sufre la nación!!, porque lo que se levantará no será una sociedad de hombres integrales, civilizados, culturizados; sino más bien una jauría de incivilizados, de individuos bestiales, de personalidad corroída por los vacíos dejados en sus años formacionales.
...¡Como sucedió a la nación de Israel en la época de los Jueces!, en la que se presenta un futuro incierto, turbulento, una época de anarquía, de caos...porque hay una relevancia generacional en desenfreno! (Jueces 2: 10; 17: 6); Simplemente estamos en una época marcada por vacíos de poder y de autoridad! y lo que tenemos a nuestro alrededor es una generación de prevaricadores!! (Delito que consiste en el incumplimiento a los deberes inherentes a un cargo, ocasionados por la carencia de robustez moral y espiritual- Isaías 1: 23),
Los padres de familia han prevaricado de su cargo!,
La iglesia ha dejado de cumplir su alta obligación!,
El estado es irresponsable en la educación del pueblo al cual se debe!!...GENERACIÓN DE PREVARICADORES!!
LA BIBLIA ES LA REVELACION DEL UNICO DIOS VERDADERO, no hay más Dios que el Dios de La Biblia (Isaías 43: 10-13) ; Ella fué escrita y transmitida a la raza humana, objeto del amor divino, con propósitos específicos para su sana convivencia y desarrollo, para su instrucción, para su corrección, para desarrollar en los hombres un carácter magistral!! (2a. Timoteo 3: 16). Nunca fué el pensamiento de Dios darnos La Biblia para encurtirnos de religión estéril é hipócrita; Lo que Dios siempre tuvo en mente fué la transformación de la personalidad del hombre, de su carácter.
Resistir ú oponerse a la lectura de La Biblia es oponerse a Dios mismo...y a Jesucristo (Prover. 1: 23-33; Juan 14: 24), quedando a expensas de la respuesta divina a ése rechazo.
LA BIBLIA ES UN LIBRO LAICO, NO RELIGIOSO; Ella misma delinea una clara diferencia entre la burda religión y el cristianismo bíblico, cuyo objetivo central es un hombre nuevo, transformado, renacido para ser modelo de hombre y de persona nueva, de bien (Proverb. 1: 2-6; Gál. 6: 15);
Incluso Jesús mismo se presentó como dador de vida, no de religión y su mismo prestigio social era de ser un carpintero, no un rematado religioso, marchito y apagado (Juan 10: 10);
La Biblia en sí, exhibe la superioridad de su propósito: la conversión, el cambio de la persona humana, la transformación del mal al bien, en relación a la religión ineficaz, dormida, obsoleta (Hebreos 10: 1-9).
LA BIBLIA DESTILA BONDADES SOCIALES, entre otras por ejemplo:
- Vivifica a la persona y a la sociedad humana (Proverbios 8: 34, 35),
- Transforma al corazón que la escucha (Isaías 55: 11),
- Culturiza, aún al más vil de los individuos (Hechos 4: 13),
- Reposiciona a aquel que la cree, que la recibe (Gálatas 4: 6,7).
LA RELEVANCIA DE LA BIBLIA.
1- Posee un valor histórico (1a Juan 1: 1,2; Exodo 3: 16),
2- Ofrece transmisión generacional (Deuteronomio 6: 4-6),
3- Trasciende la eternidad (Isaías 40: 8),
4- Es infalible é inerrable (Mateo 24: 34, 35)
¿Que doble perspectiva se cierne sobre una sociedad que se debate entre leer o no La Biblia en las instituciones formadoras de sus ciudadanos?, ¿Será integral ésa formación a expensas de la lectura de ella?, ¿Qué alternativa elegirías tú que lees y meditas en ésto? (Deuteronomio 30: 15-20)

martes, 29 de junio de 2010

"El soberano amor divino" Oseas 11: 1

A- La más grande manifestación divina...(y la más incomprendida) en la vida de sus elegidos, es precisamente el despliegue de su amor sobre éstos:
- Porque es un amor que corrige, que disciplina (Proverbios 3: 11, 12);
- Porque es un amor que interviene, que arrebata (Juan 15: 16a, Jeremías 20: 7a);
- Porque es un amor que nos cela, es amor exigente (Deuteronomio 30: 16-18);...
Empero es un amor: perfecto, sublime, incondicional!
...porque es el amor: redentor, transformador, regenerador!!
B- El despliegue de ése amor en la vida de sus elegidos.
v.1a- Ese amor es compasivo y misericordioso (Deuteronomio 32: 10, Ezequiel 16: 3-5)
- Toma la iniciativa: porque ve la necesidad,
porque ve la insignificancia,
porque ve nuestra miseria!
- Ese amor es visionario (Génesis 17: 1-6, Eclesiastés 4: 13,14)
- envuelve altos propósitos para sus elegidos,
- envuelve a los suyos en honra, gloria...poder!
v.1b- Ese amor es despliegue de poder soberano (Hebreos 11: 24-26, Génesis 45: 7,8)
- seduce (posee poder conquistador),
- persuade (tiene poder de convicción),
- redime (envuelve poder de adquisición).
C- A lo largo de una vida escogida por Dios, habrá una sinfonía de acontecimientos soberanos de intervención divina...¿de cuantos tienes conciencia de haber ya participado?

sábado, 12 de junio de 2010

"En la comprensión de la vida" (Juan 8: 12)

Todos los hombres, cuando venimos a reflexionar ya estamos de frente a la vida. Ninguno de nosotros la pidió o la buscó, ella es simplemente un don de Dios para los hombres (Salmo 139: 13-16). El problema está en que una vez frente a ella o encaminados en ella, no sabemos qué hacer con ella: cómo manejarla, cómo administrarla, qué acciones o qué decisiones tomar. Y por eso muchos terminan enredándose en ella, para muchos es un fastidio, los más pesimistas hasta llegan a "terminar" con ella; Hay una gran cantidad de personas que tienen la vida, pero no la quieren, no la disfrutan, o no la entienden. La clave para entender, disfrutar y desarrollar la plenitud de la vida está en poner al dador de ella al control de la misma (Juan 1: 4).
Es que la vida sin el control de su autor es un descontrol, es un peligro, un caos, una serie ininterrumpida de sinsabores y fracasos.
Aquellos que poniendo su vida bajo el control del creador y habiéndola entendido, usaron algunas comparaciones a fin de comprenderla y encararla debidamente, por ejemplo:
-para Jesús la vida es como un camino (Juan 14: 6),
-para David es como un libro (Salmo 139: 16),
-para Pablo es como una carrera, una lucha (2 Timoteo 4: 7).
Y es que cuando Dios nos pone por su gracia frente a la vida, no nos deja desprovistos a la ventura; sino que, nos pone delante de ella y nos provee del equipo necesario para tener una travesía exitosa, acertada y feliz; así al final de esa empresa podamos tener ganancia, satisfacción y provecho, ¡no un descalabro! (Mateo 25: 21).
Y con ése objetivo en mente nos ha dotado de un doble equipaje a fin de encarar, sortear y superar cada uno de los retos que la travesía demande.
El primer equipaje es de corte natural, lo constituye: 1- La personalidad (inteligencia, emociones, afecto, sentimientos, fuerza de voluntad); 2- Los particulares dones, talentos y habilidades; 3- Recursos: naturales, físicos, humanos, etc. y 4- Tiempo, ocasiones, oportunidades (1 Pedro 4: 10; Salmo 8: 5-8). Este grupo lo dispone todo ser humano, aún el impío;
El segundo equipaje es de corte sobrenatural, por tanto es de uso exclusivo de sus redimidos, es decir habrá que tener una relación directa con El Señor de la vida para poder echar mano de el: 1- Gozar de su intervención redentora y reveladora (Hechos 22: 14,15); 2- Su palabra conductora (Salmo 119: 97-104); y 3- Su Espíritu (Efesios 1: 17-19).
¿Porque no pones tu propia vida bajo la conducción del Señor Jesucristo y haces de su palabra tu norma de vida y de conducta?...Tendrás una travesía excitante y provechosa!!

viernes, 4 de junio de 2010

"Los Tesoros del silencio" Salmo 37: 7a

Generalmente, la mayoría de los hombres buscamos a toda costa evitar el silencio; ...porque nos asusta, porque nos deprime, porque nos incomoda, etc.
¡Así buscamos evadirlo a cómo dé lugar!...Y entonces buscamos romperlo de cualquier manera: Buscamos compañía (no siempre sana), nos rodeamos de bullicio y música, hacemos cualquier otra cosa; Y a causa de ésta tendencia el hombre se priva de obtener el mayor tesoro de Dios...
Y de ser trasladado a una mejor sintonía de su revelación!!...
- porque lo buscamos entre multitudes (no en los desiertos);
- en la estridencia, no en el susurro;
- entre lo sofocante, no en la tersura;...
¿O, a qué Dios esperamos encontrar?,¿A un Dios apresurado, escandaloso, stressado, frenético?
¿Qué es el silencio? a- Es la ausencia total de ruido, bulla o sonido.
b- Es la quietud, aislamiento, la separación de todo lo exterior que nos distrae y el beneficio resultante: -El encuentro conmigo mismo,
-Con mi alma,
-Con mi espíritu,
-Con Dios dentro de mí!! (Prov. 20: 27; Salmo 51: 6b; Isaías 30: 21)

¡Experimentar ése encuentro en la soledad, en quietud, en aislamiento, en intimidad, en el silencio!!
¡¡Es la llave que abre los tesoros del silencio!!
1- Se agudiza la percepción espiritual; mengua el hombre sensorial, crece el espiritual (Ezequiel 3: 22-24),
2- Deja "oír la voz" del Espíritu, que nos renueva con revelación fresca (Isaías 48: 6-8),
3- Desata el poder del Espíritu (Salmo 46: 10; Éxodo 14: 14; Revelación de El Shaddai),
4- Provee fortaleza (Isaías 30: 15).
¿Qué valor tiene el silencio para tí?
¿Lo cultivas o lo evitas?
¿Has encontrado ya sus tesoros?

sábado, 15 de mayo de 2010

"La relevancia de un corazón perfecto" 2a Cron. 16: 9

Todas las personas, sin excepción, deseamos agradar a Dios,...y en ése sentido vivimos "haciendo cosas para Dios" es decir nos convertimos en religiosos, sin darnos cuenta de que lo que seguramente agradará a Dios de nosotros es mas bien que no hagamos nada, sino que mejor le permitamos a El HACER MUCHO en nosotros! (Mat. 7: 21-23).
Es que, lo que para Dios es valioso ha de proceder de un corazón sincero y limpio, no la cantidad ni la intensidad de nuestro activismo religioso (Isaías 1: 11,16); De ahí que lo que mejor podemos hacer es quedarnos quietos, sentarnos y aprender a escucharle con atención!...Y digerir ésa palabra que es poderosa para cambiarnos hasta el mismísimo corazón! (Prov. 8: 34-36)
Para Dios es importantísimo el ser que interiormente somos, no lo que delante de otros aparentamos ser (1a. Samuel 13: 14; 16: 7; Salmo 51: 16,17);
Eso implica la inevitable necesidad de limpieza de nuestro interior, de nuestro corazón (que sólo Dios conoce, Salmo 51: 2,6,7; Mat. 5: 8)...
Y después de un tiempo de habernos aquietado y permitirle a El actuar y hacer su obra en nosotros (Salmo 37: 7a; Salmo 46: 10)...Entonces seremos hombres invencibles!, a través de cuyas vidas El se hace conocer!! (1a Reyes 9: 4; 2a Cron. 16: 9)...Porque tendremos un corazón como EL SUYO!!