Translate

lunes, 14 de febrero de 2011

"Razones para amar al prójimo" (Marcos 12: 31)

A- La doctrina del amor es fundamentalísima para el ejercicio de la fé cristiana; tan elemental, superior y elevada que constituye la esencia de la ley divina (Marcos 12: 29-31)...
- supera con creces a los dones espirituales (1a. Cor. 13: 1-8),
- es la virtud trascendental (1a. Cor. 13: 13),
- ministra expiación (1a. Pedro 4: 8),
- opaca a las ceremonias religiosas, holocaustos y sacrificios (Marcos 12: 32-34),
- testifica de la autenticidad cristiana (Juan 13: 35).
B- ¿Puede el cristiano seguir descuidando el cultivo de ésa virtud?
Debido a la carencia de ella en el carácter del cristiano:
- el mundo se hunde en la aspereza del mal,
- la iglesia se convierte en campo de rivalidades,
- las sociedades se asfixian en una egoísta indiferencia,
- somos miembros de una "humanidad deshumanizada", fría, insensible, desprovista de los más elementales principios y valores!
C- Otras razones para amar:
- Nos identifica como legítimos hijos de Dios (1a. Juan 4: 7-8),
- Apreciamos en el prójimo, la imagen del Dios que adoramos (1a. Juan 4: 20, 21),
- Ministramos significancia al ser que amamos (Mateo 25: 34-40),
su vida toma sentido, se robustece su autoestima, se evidencia la importancia de su existencia!;
- Inyectamos motivación para vivir, para trabajar, para colaborar, para dar lo mejor de sí en todas las cosas!,
estimulamos el ejercicio de los dones, talentos y habilidades (1a. Pedro 4: 10).
D- ¿Acaso no poseemos ya los cristianos la naturaleza del amor?, ver Romanos 5: 5;
¿No será ésa carencia evidencia de inmadurez cristiana?, ver Gálatas 5: 22a

jueves, 23 de diciembre de 2010

"El significado de la navidad" (Mateo 1: 23; Lucas 2: 12)

Lamentablemente para los propósitos de Dios, la principal fiesta del cristianismo (al igual que muchas otras cosas), ha perdido su verdadera significancia...
¡Y todo porque el mismo cristianismo ha sido incapaz de exponerlo, de proclamarlo, de transmitirlo,...de degustarlo!;
De ahí que el príncipe de éste mundo se la ha tomado, distorsionándola, convirtiéndola en:
- época de vulgar comercio y mercantilismo;
- época de violencia, paganismo y vanidad;
- de derroche, materialismo y placeres hasta llegar en muchos casos a una especie de sibaritismo;
- de idolatría, confusión y perversión;
...logrando de esa manera, impedir que los hombres correspondamos como se debe a aquel que nos favoreció mediante el advenimiento de Emanuel!, manifestando el desconocimiento de la profundidad del significado de tan grande suceso en un estilo de vida que lo pone al descubierto.
Veamos la cuádruple reacción universal, que La Biblia registra y el estremecedor efecto consiguiente en la vida de quienes entienden y disfrutan el trascendental significado de la natividad:
1- El testimonio y adoración de la naturaleza (la creación, Mat. 2: 2,9-10). Porque su creador ha decidido intervenir, haciéndose parte de ella...y liberarla de la esclavitud en que estaba sujeta. La luz había venido a éste mundo y una estrella le rinde cortejo (Rom. 8: 21);
2- El testimonio y adoración angelical (los ejércitos celestiales, Lucas 2: 8-11). Los cielos y sus ocupantes celebran el favor del Todopoderoso hacia la humanidad perdida. Hay fiesta celeste que proclama el puro afecto divino por los hombres;
3- La adoración gentil y la inclusión del mundo entero en el plan redentor (Mat. 2: 1,2; Efe. 2: 12-16). La manifestación divina es a favor de todo aquel que cree, no solamente para el judío...
Y la adoración gentil ofrece una triple profecía: oro, incienso y mirra; Oro, para el Rey que ha nacido; Incienso, para el ministerio sacerdotal divino y hecho hombre para interceder eficazmente a favor de los hombres; Y mirra, para hacer fragante y agradable aquel sufrimiento y la pasión que viviría!.
4- La adoración popular (El don de Dios no es exclusivo de élites religiosas, Lucas 2: 15-20). Es la alborada del nuevo pacto (Jeremías 31: 33,34), Dios mismo, en persona revelándose al hombre común, al laicado, al pueblo..."Porque todos me conocerán"
¿Qué repercusión tiene en tí y en tu perspectiva de vida la celebración de la nochebuena?
O eres de los indiferentes que con tal actitud prolongan el secuestro que de la festividad ha logrado el príncipe de éste mundo?

miércoles, 4 de agosto de 2010

"El carácter laico de la Biblia" (Hebreos 9: 11,12)

Recientemente se ha discutido bastante acerca de la iniciativa de leer o no La Biblia desde las aulas de las escuelas públicas del país, ésta iniciativa encontró según los entendidos, en el art 25 de nuestra constitución, el más claro obstáculo porque en el se habla de la libertad de culto y de religión que existe en éste país; Lamentablemente aquellos llamados a argumentar lo contrario parecieron ausentes del escenario nacional, quienes sí lo hicieron aún vehementemente nada más lo que defendieron fué precisamente la iniciativa del congreso: El decreto de la lectura obligatoria de La Biblia, pero sin lograr demostrar que leer La Biblia, no viola la libertad religiosa en el país; Porque La Biblia no es un libro religioso, sino norma de vida, de carácter y de conducta...para toda persona humana, sin importar clase social, nivel académico, edad y aún credo religioso.
La misma Biblia contiene particularmente en el Nuevo Testamento, un libro que fué escrito precisamente para demostrar la supremacía del nuevo pacto, la excelencia, superioridad, la contundencia y suficiencia de Jesucristo...y el fracaso de la más solemne religiosidad (cualquiera que sea en pretender agradar a Dios, valiéndose de esfuerzos y ceremonias humanas), ése libro es "La Epístola a Los Hebreos".
Fundamentalmente son tres cosas las que consideraremos en la carta a los Hebreos, para poner al descubierto EL CARÁCTER LAICO DE LA BIBLIA:
1- La diferencia fundamental entre los dos testamentos (Hebreos 10: 1-18)
El judaísmo (cuna y base del CRISTIANISMO BÍBLICO), había demostrado como religión solemnidad ceremonial, celo exacerbado, identidad arraigada, más inoperancia en lograr el gran propósito del que la instituyó: Lograr la transformación plena, profunda y sincera del adepto; Porque el ceremonial externo, solemne y suntuoso no logra, ni alcanza a tocar siquiera la profundidad entrañable del ser humano.
La religión reforma, a la misma vieja criatura; el cristianismo en orden neotestamentario REGENERA una nueva criatura, provee, eso sí por fé UNA NATURALEZA COMPLETAMENTE NUEVA, de corte espiritual lógicamente.
De ahí entonces que la religión es apenas sombra, silueta de lo que Dios mismo estaba preparando: UN NUEVO PACTO, establecido con sangre, ES DECIR UN PACTO DE VIDA, DE TESTIMONIO. De modo que continuar solemnizando cada figura religiosa deja a descubierto la ausencia de iluminación espiritual en el más reverente religioso. El cristianismo bíblica es sustancia, es esencia, no una simple silueta sin vida, sin carácter, sin propiedades.
2- El Fracaso y correspondiente finiquito del antiguo testamento (Hebreos 7: 18,19; 8: 8-13)
Considerando pues, la ineptitud religiosa, el fracaso de parte de ella para los propósitos esperados por Dios, LA INCOMPETENCIA religiosa en lograr producir LA PROPIA VIDA DE DIOS en sus adeptos, no quedaba nada más que hacer sino darla por finiquitada, aceptando así tácitamente su propio fracaso, abriendo de ésta manera la ocasión para introducir entre los hombres AL DADOR DE LA VIDA y la propiciación de la gracia divina: El surgimiento del hombre nuevo a través no de la religión arcaica é inoperante, sino sólo por la fé en Jesús, LA PALABRA HUMANIZADA.
Y al participar entonces del nuevo pacto, el de la gracia divina, de la vida abundante; implica que se ha abolido el antiguo, el de la ley, el de las solemnes ceremonias religiosas,el compuesto de figuras, abluciones y distintos sacrificios. ¿Porqué entonces pretender hacer una mezcla de ambos?, volver a la religión equivale a caer de la gracia, de la vida abundante (Gálatas 5: 4) .
3- El cuádruple carácter neotestamentario, que revela ser:
- Universal (Hebreos 8: 10-12), donde ya no hay diferencia para con Dios: todos sin excepción, El prometió que le conoceríamos; YA NO HAY ESPACIO PARA LOS PROFESIONALES Y LOS LAICOS, ahora no hay distinción, la separación quedó abolida.
- Revolucionario (Hebreos 10: 8,9,16), los beneficios del nuevo pacto, sólo serán disfrutados bajo la condición de desechar de una vez el antiguo é inoperante ceremonial religioso;
- Soberano (Hebreos 10: 12-14), la contundente y excelente obra de Jesucristo fué exaltada en los cielos para ser únicamente aceptada por los hombres, no para ser condicionada, y
- Vivificante (Hebreos 9: 10,17), seguir practicando ceremoniales implica negar deliberadamente la herencia, ó los logros de Cristo para los suyos.
RESUMEN: La esencia y el carácter laico de La Biblia, entonces se resume en tres cosas:
- Consigue FORMAR nuevas criaturas (Heb. 10: 14),
- Exhibe el supremo SACRIFICIO (Heb. 10: 12), y
- Instituye LA SUFICIENCIA de la fé (Heb. 4: 10).

sábado, 31 de julio de 2010

"El príncipe de los prevaricadores" (Mateo 23: 13)

El prevaricato es el delito que consiste en el incumplimiento de los deberes inherentes a un cargo, de ahí que por ejemplo un juez que, incline la justicia a una particular conveniencia se convierte en un prevaricador; Un educador que valiéndose de su cargo termine corrompiendo a su clase, pasa a ser un prevaricador; lo mismo podría decirse de un administrador que utiliza el puesto confiado para mal emplear los recursos puestos bajo su guarda y mayordomía!
En estos últimos días se generó un debate nacional causado por la iniciativa del congreso relativa a decretar la lectura de La Biblia (La palabra de Dios) en las escuelas públicas del país; como era de esperarse se escucharon una cantidad de voces y opiniones, algunas a favor y otras en contra; la mayoría de ellas argumentaba la constitucionalidad o lo contrario de la propuesta diputadil...sin embargo y para sorpresa de muchos la mayor oposición al establecimiento de ésta vino a través del máximo jerarca dizque de la iglesia cristiana que se precia de ser la más antigua en la nación y la de mayor tradición y membresía!?...entonces cabe reflexionar: ¿los intereses de quien proclama y defiende tal iglesia?, ó ¿cual sería la mayor responsabilidad hacia los hombres para un siervo de Jesucristo?,...¿No sería más bien el darlo a conocer entre los hombres y ésto a través de SU PALABRA?, hacer ésto sería exactamente seguir haciendo lo que El Señor (a quien dicen servir) seguiría haciendo incansablemente entre los hombres el día de hoy! (Juan 17: 3,8).
Sin embargo, su férrea oposición a la difusión pública de la palabra de aquel Señor, a quien él y sus colaboradores dicen servir, no hace más que dejar al descubierto una de dos cosas: O ni siquiera conoce al Señor de ésa palabra soberana o está dispuesto a vivir las consecuencias de su prevaricato cuando El Señor de ésa palabra le llame a comparecer ante su majestuosa presencia!;
¿O será acaso que estamos delante de la misma presencia DEL PRINCIPE DE LOS PREVARICADORES?
...He aquí una lista de los deberes incumplidos:
· Supuestamente es embajador del reino de los cielos, entonces su deber es proclamarlo! (Mat. 16: 19; 23: 13),
. Si su función es eminentemente sacerdotal, su deber es transmitir AL PUEBLO el discernimiento entre el bien y el mal, así como el mensaje que sale de la boca de Su Señor (Lev. 10: 8-11; Malaq. 2: 7,8)
· Por sobre todas las cosas, su prioridad debería ser la difusión de La Biblia, manual de vida, de moral y de conducta (Hechos 26: 15-18; 1a Cor. 9: 16-23), pero al contrario éste príncipe es el más enconado opositor!!
· Su postura demuestra claramente que sus intereses están invertidos, inclinándose más bien a los de SU PROPIA Y PARTICULARISIMA CONVENIENCIA, dejando obviamente los del Señor Jesucristo a un lado (Hechos 4: 17-20; Luc. 12: 31-34);
Y si el prevaricato es el estilo de vida de aquellos llamados a ser ejemplo de fidelidad y de servicio en la búsqueda del bien nacional, ...¿Cuantos no serán los prevaricadores que manejan a su antojo la vida pública nacional?; Los hay a montones enquistados en las más altas esferas de poder y de decisión en este atribulado país!!

jueves, 29 de julio de 2010

"La lectura bíblica en las escuelas públicas" (Salmo 144: 15)

La trilogía fundamental ideal en la formación integral de la personalidad humana son: 1- La familia, que transmite valores; 2- La iglesia, que transmite la perspectiva de la eternidad; y 3- El estado, a través de la escuela, porque cultiva la convivencia social. Y cada una de ellas exhibe e infiere a la personalidad en desarrollo su correspondiente esfera de autoridad!
...Y cuando al menos una de esas tres instancias incumple su papel en a formación de ciudadanos integrales, sufre la sociedad entera, sufren la familias, sufre la nación!!, porque lo que se levantará no será una sociedad de hombres integrales, civilizados, culturizados; sino más bien una jauría de incivilizados, de individuos bestiales, de personalidad corroída por los vacíos dejados en sus años formacionales.
...¡Como sucedió a la nación de Israel en la época de los Jueces!, en la que se presenta un futuro incierto, turbulento, una época de anarquía, de caos...porque hay una relevancia generacional en desenfreno! (Jueces 2: 10; 17: 6); Simplemente estamos en una época marcada por vacíos de poder y de autoridad! y lo que tenemos a nuestro alrededor es una generación de prevaricadores!! (Delito que consiste en el incumplimiento a los deberes inherentes a un cargo, ocasionados por la carencia de robustez moral y espiritual- Isaías 1: 23),
Los padres de familia han prevaricado de su cargo!,
La iglesia ha dejado de cumplir su alta obligación!,
El estado es irresponsable en la educación del pueblo al cual se debe!!...GENERACIÓN DE PREVARICADORES!!
LA BIBLIA ES LA REVELACION DEL UNICO DIOS VERDADERO, no hay más Dios que el Dios de La Biblia (Isaías 43: 10-13) ; Ella fué escrita y transmitida a la raza humana, objeto del amor divino, con propósitos específicos para su sana convivencia y desarrollo, para su instrucción, para su corrección, para desarrollar en los hombres un carácter magistral!! (2a. Timoteo 3: 16). Nunca fué el pensamiento de Dios darnos La Biblia para encurtirnos de religión estéril é hipócrita; Lo que Dios siempre tuvo en mente fué la transformación de la personalidad del hombre, de su carácter.
Resistir ú oponerse a la lectura de La Biblia es oponerse a Dios mismo...y a Jesucristo (Prover. 1: 23-33; Juan 14: 24), quedando a expensas de la respuesta divina a ése rechazo.
LA BIBLIA ES UN LIBRO LAICO, NO RELIGIOSO; Ella misma delinea una clara diferencia entre la burda religión y el cristianismo bíblico, cuyo objetivo central es un hombre nuevo, transformado, renacido para ser modelo de hombre y de persona nueva, de bien (Proverb. 1: 2-6; Gál. 6: 15);
Incluso Jesús mismo se presentó como dador de vida, no de religión y su mismo prestigio social era de ser un carpintero, no un rematado religioso, marchito y apagado (Juan 10: 10);
La Biblia en sí, exhibe la superioridad de su propósito: la conversión, el cambio de la persona humana, la transformación del mal al bien, en relación a la religión ineficaz, dormida, obsoleta (Hebreos 10: 1-9).
LA BIBLIA DESTILA BONDADES SOCIALES, entre otras por ejemplo:
- Vivifica a la persona y a la sociedad humana (Proverbios 8: 34, 35),
- Transforma al corazón que la escucha (Isaías 55: 11),
- Culturiza, aún al más vil de los individuos (Hechos 4: 13),
- Reposiciona a aquel que la cree, que la recibe (Gálatas 4: 6,7).
LA RELEVANCIA DE LA BIBLIA.
1- Posee un valor histórico (1a Juan 1: 1,2; Exodo 3: 16),
2- Ofrece transmisión generacional (Deuteronomio 6: 4-6),
3- Trasciende la eternidad (Isaías 40: 8),
4- Es infalible é inerrable (Mateo 24: 34, 35)
¿Que doble perspectiva se cierne sobre una sociedad que se debate entre leer o no La Biblia en las instituciones formadoras de sus ciudadanos?, ¿Será integral ésa formación a expensas de la lectura de ella?, ¿Qué alternativa elegirías tú que lees y meditas en ésto? (Deuteronomio 30: 15-20)

martes, 29 de junio de 2010

"El soberano amor divino" Oseas 11: 1

A- La más grande manifestación divina...(y la más incomprendida) en la vida de sus elegidos, es precisamente el despliegue de su amor sobre éstos:
- Porque es un amor que corrige, que disciplina (Proverbios 3: 11, 12);
- Porque es un amor que interviene, que arrebata (Juan 15: 16a, Jeremías 20: 7a);
- Porque es un amor que nos cela, es amor exigente (Deuteronomio 30: 16-18);...
Empero es un amor: perfecto, sublime, incondicional!
...porque es el amor: redentor, transformador, regenerador!!
B- El despliegue de ése amor en la vida de sus elegidos.
v.1a- Ese amor es compasivo y misericordioso (Deuteronomio 32: 10, Ezequiel 16: 3-5)
- Toma la iniciativa: porque ve la necesidad,
porque ve la insignificancia,
porque ve nuestra miseria!
- Ese amor es visionario (Génesis 17: 1-6, Eclesiastés 4: 13,14)
- envuelve altos propósitos para sus elegidos,
- envuelve a los suyos en honra, gloria...poder!
v.1b- Ese amor es despliegue de poder soberano (Hebreos 11: 24-26, Génesis 45: 7,8)
- seduce (posee poder conquistador),
- persuade (tiene poder de convicción),
- redime (envuelve poder de adquisición).
C- A lo largo de una vida escogida por Dios, habrá una sinfonía de acontecimientos soberanos de intervención divina...¿de cuantos tienes conciencia de haber ya participado?

sábado, 12 de junio de 2010

"En la comprensión de la vida" (Juan 8: 12)

Todos los hombres, cuando venimos a reflexionar ya estamos de frente a la vida. Ninguno de nosotros la pidió o la buscó, ella es simplemente un don de Dios para los hombres (Salmo 139: 13-16). El problema está en que una vez frente a ella o encaminados en ella, no sabemos qué hacer con ella: cómo manejarla, cómo administrarla, qué acciones o qué decisiones tomar. Y por eso muchos terminan enredándose en ella, para muchos es un fastidio, los más pesimistas hasta llegan a "terminar" con ella; Hay una gran cantidad de personas que tienen la vida, pero no la quieren, no la disfrutan, o no la entienden. La clave para entender, disfrutar y desarrollar la plenitud de la vida está en poner al dador de ella al control de la misma (Juan 1: 4).
Es que la vida sin el control de su autor es un descontrol, es un peligro, un caos, una serie ininterrumpida de sinsabores y fracasos.
Aquellos que poniendo su vida bajo el control del creador y habiéndola entendido, usaron algunas comparaciones a fin de comprenderla y encararla debidamente, por ejemplo:
-para Jesús la vida es como un camino (Juan 14: 6),
-para David es como un libro (Salmo 139: 16),
-para Pablo es como una carrera, una lucha (2 Timoteo 4: 7).
Y es que cuando Dios nos pone por su gracia frente a la vida, no nos deja desprovistos a la ventura; sino que, nos pone delante de ella y nos provee del equipo necesario para tener una travesía exitosa, acertada y feliz; así al final de esa empresa podamos tener ganancia, satisfacción y provecho, ¡no un descalabro! (Mateo 25: 21).
Y con ése objetivo en mente nos ha dotado de un doble equipaje a fin de encarar, sortear y superar cada uno de los retos que la travesía demande.
El primer equipaje es de corte natural, lo constituye: 1- La personalidad (inteligencia, emociones, afecto, sentimientos, fuerza de voluntad); 2- Los particulares dones, talentos y habilidades; 3- Recursos: naturales, físicos, humanos, etc. y 4- Tiempo, ocasiones, oportunidades (1 Pedro 4: 10; Salmo 8: 5-8). Este grupo lo dispone todo ser humano, aún el impío;
El segundo equipaje es de corte sobrenatural, por tanto es de uso exclusivo de sus redimidos, es decir habrá que tener una relación directa con El Señor de la vida para poder echar mano de el: 1- Gozar de su intervención redentora y reveladora (Hechos 22: 14,15); 2- Su palabra conductora (Salmo 119: 97-104); y 3- Su Espíritu (Efesios 1: 17-19).
¿Porque no pones tu propia vida bajo la conducción del Señor Jesucristo y haces de su palabra tu norma de vida y de conducta?...Tendrás una travesía excitante y provechosa!!